JULIACA – PUNO – PERÚ

RADIO Y TV DIGITAL ON LINE

Cumbre en la que participaron jefes de Estado y de gobierno del Grupo G77+China

«Aquí somos iguales todos»: 4 declaraciones destacadas de la cumbre G77+China en la que estuvieron Maduro, Petro y Lula.

20230918_063517

«El mundo les está fallando a los países en desarrollo».

Eso aseguró el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en el marco de una cumbre de dos días en la que participaron jefes de Estado y de gobierno del Grupo G77+China y que culminó este sábado en La Habana, Cuba.

Asimismo, Guterres les hizo un llamado a los países en desarrollo a «alzar su voz para luchar por un mundo que funcione para todos» y agregó que las nuevas reglas para las nuevas tecnologías «no pueden ser escritas sólo por los ricos y los privilegiados».

El G77 fue establecido por 77 países en 1964 con el fin de promover los intereses económicos colectivos del llamado Sur Global.

El grupo cuenta hoy con 134 miembros, incluyendo a China, aunque Pekín asegura que no es miembro pleno.

La cumbre celebrada entre el 15 y 16 de septiembre contó con la participación de Nicolás Maduro de Venezuela, Gustavo Petro de Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, entre otros líderes de América Latina y el mundo.

En este artículo te hacemos un resumen de sus declaraciones más destacadas.

1. Díaz-Canel y su llamado a la «democratización»

Además del discurso de Guterres, otro líder que sacó titulares fue el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien denunció injusticias en los organismos internacionales.

El líder cubano recordó además anteriores llamados de líderes latinoamericanos a «democratizar la ONU», como «las advertencias de Fidel Castro de que ‘mañana será demasiado tarde’, y una frase inolvidable del comandante Hugo Chávez, cuando dijo que ‘los presidentes andamos de cumbre en cumbre y los pueblos de abismo en abismo'».

Tras asegurar que los países del Sur Global son las «víctimas principales» de crisis económicas y comerciales, así como de los efectos del cambio climático, el presidente cubano hizo un llamado a la reforma de las instituciones multilaterales.

«Exigimos ya la democratización pendiente del sistema de relaciones internacionales», prosiguió.

«Es preciso revertir esa condición en que nos sumieron siglos de dependencia colonial y neocolonial, porque no es justo y porque no soporta ya el Sur el peso muerto de todas las desgracias».

2. El «Plan Marshall» global de Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfocó su discurso en la crisis climática que afecta al mundo y reiteró la necesidad de implementar un «Plan Marshall» a escala global para salvarlo.

Comentarios

comentarios

Teléfono de contacto (Administración y ventas)

051 - 947482648

Mantente Conectado con Nuestras Transmisiones
Descargar App Android Radio Onda Popular
.::::::::::::::::::::: Comunicados ::::::::::::::::::::.
Comunicamos a nuestra audiencia, que a partir de la fecha hemos insertado en nuestra página web un espacio para las ENCUESTAS sobre los diversos temas de coyuntura, esperamos tener su participación activa. Gracias por la atención y por compartir esta nota con todo los amigos.
…::::::::::::::::::::: Encuestas ::::::::::::::::::::…

Qué opina Ud. sobre las encuestas en el Perú..?

Ver Resultados

Cargando ... Cargando ...
Enlaces de Interés